Para la mayoría, Alibaba es sinónimo de Aliexpress.com. Y claro, puede ser la primera reacción, para quienes no lo saben, Aliexpress es lo que podríamos llamar el Amazon chino, pero en realidad no es tan así cuando hablamos de Alibaba.
Si tuviésemos que resumir a Alibaba en pocas palabras, tendría que ser algo como: Amazon, Ebay, Paypal, Amazon WS y varios más… hagan una ensalada con eso y listo, eso es Alibaba.com.
Alibaba posee una plataforma de pago llamada Alipay (muy similar a Paypal), que en el 2014 ha procesado más de 623 billones de operaciones. También tiene una plataforma de servicios cloud e infraestructura, llamada Aliyun, con la que ha obtenido ingresos superiores a los 102 millones USD (un 26% más que el año anterior).
Y en tiendas online? Ahí hay para regodiarse: aliexpress.com, Taobao, Tmall, 1688.com y el mismo alibaba.com.
El comercio electrónico ha crecido muchísimo en China y claro, no todos sus ciudadanos tienen acceso a un mall urbano, lo que ha potenciado en particular el comercio en dispositivos móviles principalmente. Incluso hay aldeas completas que se benefician del comercio de Alibaba.com, fabricando y entregando productos para la venta online.
La salida a la bolsa de ese gigante puede ser un factor importantísimo en los bolsillos de quienes estén dispuestos a arriesgar.
Dicho esto, hay que tener presente que Alibaba es una compañía China, a pesar que sus mayores inversionistas no lo son (Yahoo, Softbank y otros, además del mismo Jack Ma, su fundador), esto siempre puede acarrear ciertos temas, como transparencia o la mano que el gobierno Chino podría poner encima, pidiendo su tajada, por así decirlo.
El viernes se indicó que el precio de acción de Alibaba estará entre los 60 y 66 USD que, de ser así, sería el precio más alto de apertura para una empresa tecnológica hasta ahora, por encima de Google, Facebook, Twitter y blah blah.
No está clara la fecha en que esto va a suceder, pero se supone que sería durante Septiembre… no se uds, pero yo ya estoy decidido a meter unas lucas si o si.
Y no me tomen como argumento, ya que no soy ningún experto, pero mi olfato dice que esto puede significar una buena ganancia, si no en el corto plazo, en el mediano o largo. A Facebook le dieron como caja durante un tiempo porque abrió cercano a los USD40 y cayó por debajo de los USD20 en sus primeros meses… mucha gente perdió plata (todo aquellos ilusos que vendieron), pero hoydía está casi en USD78. Lo mismo twitter, linkedin, etc, que en el mediano plazo han subido y logrado muy buenas ganancias por precio de acción.
Así que eso, estén atentos, porque cuando salga, voy a estar metido ahí! 🙂 Y si baja, bueno bajará y listo, habrá que mantenerla hasta un mediano-largo plazo no más.
No pain, no gain!