Colo Colo lleva años sumergido en una crisis que cada vez se agrava más. Aún no llega al nivel de correr peligro de bajar a la B (y no creo que llegue a eso tampoco), pero ha llevado al club a ser un equipo sin relevancia, o peso futbolístico. Uno más del montón, por así decirlo.
Y no es el único. Universidad Católica es un excelente ejemplo. Con un fútbol aplastante (de local y visita), el año pasado era candidato (y favorito según muchos) para ganar la Copa Libertadores, sin embargo, seis meses después volvía a ser del montón. Pero, la diferencia con Católica es que en Colo Colo el problema parece ser más crónico, al menos en mi opinión.
Han pasado algo de 6 técnicos en los últimos 2 años y en todos ellos se ha repetido el mismo círculo vicioso:
1) Despiden al técnico del momento.
2) Traen un técnico nuevo que se hace cargo del equipo que dejó armado el técnico anterior.
3) El técnico nuevo hace lo que puede con un equipo mediocre, obviamente no consigue nada hasta el término del campeonato.
4) Pretemporada: El técnico nuevo refuerza el equipo. Trae figuras nuevas y despide a los que considera que no deben seguir.
5) Se inicia el campeonato siguiente: Los resultados no se dan y se empieza a pedir la cabeza del técnico.
6) Volver al punto 1.
Sin embargo, dónde está el papel de los dirigentes en esto?. Dónde está la responsabilidad de traer algo de 23 o 24 refuerzos en los últimos años y que 19 de ellos hayan pasado sin pena ni gloria? De hecho, muchos de ellos ni siquiera se transformaron en titulares. Otros por cierto, no fueron ni a la banca.
Todas las semanas se especula que los directivos van a pedir la renuncia del técnico actual, pero no veo a ninguno de ellos pidiendo la renuncia de quienes son responsables de las contrataciones que, me cuesta creer que sea sólo el técnico.
Hace unos días vengo masticando una idea o teoría sobre el problema en Colo Colo: Creo que la crisis de Colo Colo no tiene solución por el momento. ¿Porqué?
Colo Colo fue el primer equipo chileno en convertirse en Sociedad Anónima y salir a la bolsa. Coincidentemente, lo hizo en un momento en que era Campeón y tenía números azules. Eso provocó que muchos empresarios, pensando que era buen negocio, compraran grandes paquetes de acciones y se convirtieran en lo que hoy en día son los accionistas mayoritarios.
Son ellos quienes definen el directorio de turno, los que deciden los montos a gastar anualmente para reforzar el equipo, los que dan la aprobación final a las contrataciones y, finalmente, son ellos los que deciden quién tiene la culpa cuando el equipo no anda bien.
Pero, la pregunta es: ¿Son estos empresarios verdaderos hinchas de Colo Colo? Yo creo que no.
El mejor ejemplo es Sebastián Piñera. Hincha declarado de Universidad Católica toda la vida, que compró un gran paquete de acciones que le aseguró un puesto en la mesa directiva mientras mantuvo sus acciones. Posteriormente las vendería a su consuegro, actual presidente del Club.
Ese es el GRAN problema de Colo Colo. Actualmente está siendo dirigido por gente que no se identifica a muerte con su camiseta. Son empresarios a los que no les importa si Colo Colo es grande o chico, sólo les importa que sea una empresa ordenada con números azules y que les siga dando un margen de ganancia aceptable y sin riesgo.
A un hincha de verdad, si su club pierde 4-2 contra su mayor archirrival, le cagaste el año completo. En cambio, a estos tipos les da lo mismo. Les importa mucho más revisar las metas financieras y cifras de proyección económica del club para fin de año.
Si traen refuerzos, van a ser siempre refuerzos baratos que después puedan vender a un precio más alto para obtener un margen de ganancia. Nunca van a traer un refuerzo consagrado que cueste 2 o 3 millones de dólares para que se quede en el club definitivamente. Eso iría contra la regla más básica del negocio: Compra barato-Vende caro. Por esto, siempre va a ser alguien joven… una apuesta.
Es mucho más fácil conseguir ingresos comprando a alguien barato (unos 200.000 o 300.000 dólares), para luego intentar consagrarlo y venderlo en 1 o 2 millones a méxico o, si se tiene suerte, algún país de Europa o Medio Oriente. Eso produce un ingreso mucho mayor e inmediato que jugársela 100% en una copa internacional que se juega una vez al año y que difícilmente se va a ganar.
Los tipos no son empresarios hinchas que estén dispuestos a gastar y perder millones de dólares con tal que Colo Colo se refuerce de verdad y se transforme en un equipo de peso internacional. Alguien ha visto alguna vez a alguno de los directivos con una camiseta de Colo Colo en el estadio y mostrándola con orgullo? Creo que la única vez que los vi usar una, fue para la foto cuando salieron a la bolsa.
Para agrandar más el problema, pareciera que en el principal archirrival de Colo Colo pasa precisamente lo contrario.
Universidad de Chile fue uno de los últimos equipos en convertirse en Sociedad Anónima y salir a la Bolsa. Y, caso contrario de Colo Colo, lo hizo en un momento en que aún estaba el fantasma de la quiebra. De hecho, fue una de las peores salidas a la bolsa en años, bajando un montón en su primer día, con gente que perdió mucho dinero (tengo un amigo que lo puede atestiguar jeje).
Pero al final, esto le jugó a favor, ya que mantuvo lejos a los empresarios que sólo querían obtener una ganancia y dejó dentro a los hinchas de verdad.
En la suma final, Universidad de Chile hoy está como está porque hay un buen trabajo a nivel global. Tanto de sus dirigentes, como de su cuerpo técnico y jugadores. Los directivos se metieron la mano al bolsillo y pusieron sobre la mesa una cantidad de billetes verdes que permitieron reforzar el club sin esperar ganancia en el corto plazo. Y aún mejor para ellos, así como se viene la cosa, su próximo presidente sería talvez José Yuraszeck, empresario, accionista e hincha incondicional de la U de toda la vida, que se ha puesto como meta concretar lo que todos los hinchas de la U desean: un Estadio Propio.
Me es imposible no mirar a la U con algo de envidia, aunque no dejo de reconocer el buen trabajo que han hecho en todas sus líneas para llegar a lo que son hoy en día.
Es una lástima que Colo Colo esté gobernado por estos directivos. Pero lo peor es que actualmente el club les pertenece y, mientras no decidan vender sus acciones, esto no va a cambiar.
Existen buenos y malos empresarios, pero ninguno es hincha cuando de su patrimonio se trata.
Azul azul tiene un gran gerente técnico; por ahí pasa el asunto. Un buen gerente técnico mantiene una planilla sana, un plantel competente y un mixture de jugadores competentes (experiencia vs proyección) que funcionan dentro de un presupuesto limitado. Sabino Aguad es el verdadero artífice de la situación actual de la U (y parece que va a renunciar, ojo).
Uno como seguidor del club le tiene cariño al «Kayser», pero su gestión no ha funcionado. Mientras Jaime Pizarro siga en Colo Colo estamos fritos.
No creo que sea un tema de Pizarro… osea, claramente no lo ha hecho bien, pero los malos refuerzos vienen de mucho antes.
Yo sí creo que hay empresarios «hinchas». De esos que cuando ponen en la balanza un buen negocio personal vs un beneficio para la U, se van por la segunda opción.
Al final, más allá de si los tipos piensan en su patrimonio antes que en el club, lo importante es que sea gente que sabe de fútbol, no sólo de negocios. Ahí está el problema actual de Colo Colo.