Y Chile quedó fuera, qué le vamos a hacer! Creo que se pueden decir muchas cosas, pero lo que no se puede hacer es cubrir el sol con un dedo: Nos farreamos la clasificación.
Y digo que la farreamos porque creo que la clasificación se perdió en la fecha anterior, en que terminamos sin puntos. Fuimos el único equipo que no rescató puntos en esa ocasión, perdiendo de local con Paraguay y de visita con Bolivia (que dicho sea de paso, llevábamos como 17 años sin perder con ellos!). Osea, un empate en uno de esos partidos y estaríamos contando otra historia.
A partir de ahí, se nos complicó todo y nos obligó a tener que sacar puntos en Brasil. Osea, perdón… BRASIL. Ese equipucho que ya está clasificado al mundial desde hace como 4 o 5 fechas atrás y que nos sacó a todos una diferencia de como 20 puntos!
Pero aún así, varios pseudo periodistas deportivos apostaban al triunfo. «Van a jugar clasificados, sin ganas!«… «Nos encontraremos con un Brasil ya clasificado!«… Wn, es BRASIL. A esos tipos les pones una pelota en la cancha y tratan de hacer un carnaval con el rival que sea.
Para ellos, simplemente no era aceptable no ganar ese partido, era una fiesta que coronaba la clasificación rotunda al mundial (que obviamente, también quieren ganar!).
Tampoco podemos decir que Chile no la peleó, porque lo hizo y hasta el último minuto del último partido de esta clasificatoria, tuvimos opción de clasificar.
Tal vez eso es lo que molesta más, ¿no?. Que todo haya sido tan repentino… Que teniendo el repechaje en las manos, todo se haya ido al demonio con el empate de Perú en los últimos minutos. Ya hay algunos que acusan a Perú y Colombia de haberlo arreglado para no hacerse daño en el final, pero lo cierto es que no tiene importancia. Esas cosas pasan en el fútbol. Si dos equipos están empatados y clasificando ambos, no van a arriesgar a perderlo todo en los últimos 3 minutos atacando simplemente para darle opción a un tercero.
Lo cierto es que siempre dependió de nosotros y no fuimos capaces.
Pero, ¿Y ahora?
Lo de siempre. Esa típica reacción colectiva media histérica que dicta que una semana somos los mejores del mundo y la semana siguiente somos los peores.
Ahora vienen los que se suben y bajan rápidamente del carro de la victoria cuando les conviene, que van a criticar todo lo hecho, a los jugadores, que siempre fueron malos, que no se la jugaron, que se nublaron por la buena vida, que no tuvieron entrega, que el técnico nunca supo lo que hacía y blah blah blah.
Los que más querían ir al mundial eran los mismos jugadores y su técnico. Se me ocurre que estar allá y participar de un evento de esa magnitud debe ser algo inolvidable, muy superior a cualquier equipo o liga del país que sea y ellos lo saben. Para la mayoría de los jugadores, este era el último mundial… no ir, es como confrontarlos con la puerta del retiro antes de tiempo.
La culpa de esto no es de Vidal, porque que le gusta la buena vida… tampoco de Sánchez, que no es ni la sombra del que vimos en la copa América… o de Bravo, que tampoco pasa por su mejor momento… o Aránguiz que dejó ser el que era, desde que se lesionó… para qué hablar de Pinilla que cada vez que va a tener un partido importante le aparece una lesión crónica de pánico escénico… o Paredes que lo hacen entrar los últimos 5 minutos de partido y pareciera que no conoce lo que es estar off-side… en fin, la lista es larga, pero no… la culpa no es de ellos, es NUESTRA.
Y esto es porque no tenemos recambio. Dependemos de esos jugadores y no tenemos a nadie más que los pueda cubrir en su mismo nivel.
Si no nos gusta que Vidal sea reventado, ok.. saquémoslo.. y quién entra? Si Sánchez anda con la cabeza en otro lado, quién entra en su lugar?… Incluso Bravo, en su peor momento, es mejor arquero que Herrera o cualquier otro suplente. Tenemos un 10 mejor que Valdivia?… o un defensa mejor que Jara?
No busquemos culpables sólo por culpar. No dejemos que todo lo bueno se borre simplemente porque no fuimos a Rusia. No somos ni los mejores ni los peores. Tuvimos la suerte de contar con una generación dorada que otros países aún esperan y que en varias ocasiones nos enseñó lo que era competir contra los grandes de este deporte, mirándolos a la cara sin sentir que éramos menos. Fueron ellos los que también nos enseñaron cómo se veía el mundo desde el palco de los ganadores y lo que era salir de ese grupo de países que nunca habían sido los mejores de América.
Tengamos un poquito de respeto por lo que estos jugadores han conseguido. También por su técnico, que muchos parecen olvidar que cuando Sampaoli escapó de su cautiverio, la selección era una papa caliente que nadie quiso tomar. Camarín dividido, Chile en lugar de eliminación, mal rendimiento, problemas de disciplina y mucho más… se llamó a varios, incluso a técnicos estrella como Pellegrini, que prefirió darnos la espalda e irse a dirigir a China.
Respetemos a Pizzi, que finalmente fue el único que aceptó dirigir a un grupo que no era fácil de dirigir.
Lo más triste es que siento que nos va a pasar lo mismo que sucedió con el tenis, en que también tuvimos una generación dorada: Marcelo Ríos, Fernando González y Nicolás Massú, que constantemente lucharon contra los grandes del tenis mundial, consiguiendo cosas importantes… y el tenis chileno hoy? bien gracias, dejó saludos.
Seamos agradecidos por lo que esta generación nos brindó. Pero tampoco nos conformemos en vivir siempre del pasado. Que no pasen 20 años y sigamos diciendo fuimos bi-campeones de América, así como lo dijimos tanto tiempo por ese 3er lugar del ’62 o por aquella copa libertadores ganada por Colo Colo el ’91.

Selección chilena en el mundial del ’62
En fin. La lista de memes burlones será larga… y tendremos que aguantarla. Como chilenos, somos expertos en burlarnos de nuestros vecinos cuando las cosas no les resultan, pero ahora tendremos que aguantar cuando se rían del bi-campeón de América que no fue capaz de clasificar al mundial.