Si estás desarrollando o planeando subir una web, el tema del hosting no es trivial. Y aclaro que, cuando digo tema, no me refiero al precio.
Uno de los principales factores que influyen positiva o negativamente en el SEO de tu web, es la rapidez de respuesta de tu sitio, además de la velocidad con la que Google puede leer todo tu contenido.
Porque una cosa es la rapidez de tu aplicación (sitio web), pero otra distinta es la rapidez de conexión a tu web y eso depende mayoritariamente de tu empresa de hosting.
Dicho de forma simple, si tu web está hosteada en una empresa de Afghanistán con mala conexión o poco ancho de banda, Google dirá “ahh… web lenta, entonces la pongo por allá abajo y no en los mejores resultados de búsqueda“.
Esto porque se asume que si tu web funciona lenta para Google, entonces funcionará lenta para todos (o casi todos) y lo que Google quiere, es que sus usuarios accedan a contenido de calidad que funcione rápidamente cuando alguien hace clic en sus resultados de búsqueda.
El problema es que no es fácil elegir el hosting adecuado para quienes no estamos en USA. Ya varias veces me he calzado contratando hostings en Chile que prometen rapidez, pero que al momento de revisar lo que Google dice al respecto, son un problema.
Con esto en mente, escribo algunos tips sobre empresas de hosting que me ha tocado conocer, en buenos y malos términos en base a la prueba-error.
- Bluehosting.cl: Prometen mucho, los precios son buenos y también buenas características en los planes (disco ilimitado, transferencia ilimitada, etc). Pero, dejen todo eso a un lado, porque la realidad es que es una mierda de hosting. Cuando lo contraté, me pusieron en servidores en Coquimbo y el tiempo de respuesta era casi como llamar de aquí a la luna. Además de eso, el servicio al cliente y soporte es lejos el peor que he visto en empresas de hosting. Tuvieron problemas con sus servidores y, no exagero, estuve casi 3 días con mi web abajo sin tener ninguna respuesta, por más que solicité una. Y esto ocurrió en 3 ocasiones en un período de 6 meses. El uptime de servidores no está ni cerca del 99.9% que garantizan. Con suerte debe llegar a un 70-75% que es malísimo en estándares de hoy. Un amigo perdió totalmente su web, porque hubo un problema en el servidor y se perdió todo… y el famoso respaldo que se promete, nunca fue, no le dieron ninguna solución y actualmente está haciendo la web nuevamente porque confió en el respaldo de la empresa.
- Inetweb: Con este no tuve ningún problema operativo. El uptime fue bueno, sin embargo, su tiempo de respuesta para Google es malo. En la suma final, es mejor evitarlo ya que, por muy bien que funcione la web, si no tiene buen tiempo de respuesta, lo más probable es que Google no nos va a considerar dentro de primeros resultados.
- NetProject: Manténganse lejos de este hosting. Son truchos, prometen un datacenter y están literalmente en una oficina de 2×3 de un edificio en Vicuña Mackenna. No sé si aún funciona como empresa, pero ante la duda…
Deben haber como 4 o 5 empresas más de hosting por las que he pasado, pero no recuerdo sus nombres o ya no existen. Una era Easy-Host.com o algo así, empresa gringa (creo).
Al final, si quieren que realmente Google los tenga en cuenta, eviten hostings que tengan sus servidores en Chile, especialmente aquellos que dicen tener un datacenter propio. Ningún datacenter propio va a ser mejor que los que tiene Entel, Telefónica, Manquehue/GTD, etc, por lo que decir tenemos datacenter propio puede sonar bonito o importante, pero en realidad no es algo bueno en términos de respaldo.
En términos de hosting, no se dejen engañar por el precio, no es lo único importante. Importa mucho lo que hay detrás, las políticas de respaldo de la información de tu base de datos o tus archivos, el uptime real, el soporte, etc.
Actualmente estoy utilizando un hosting gringo llamado JustHost.com y no he tenido problemas. Dejé de recibir los alertas de Google que me mencionaban la velocidad y en los 3-4 meses que llevo ahí no he tenido caídas o sorpresas desagradables. No lo elegí al azar, JustHost está en todos los rankings de mejores empresas de hosting de USA… no es la primera, pero está siempre entre el 2do y 3er lugar. De hecho, este año PRChecker los calificó en el 3er lugar en USA.
Más allá de la empresa que elijan, mi recomendación es que no se amarren a un hosting durante un período muy largo cuando inicien su proyecto. Idealmente paguen un plan de 3 meses o 6 máximo y luego vean la evolución en el camino… Si están conformes, se quedan ahí, de lo contrario se pueden cambiar sin haber involucrado un gasto mayor.